Frenar la corrupción después del conflicto: movilización anticorrupción en Guatemala

Este informe analiza la lucha contra la corrupción en Guatemala llevada a cabo por movimientos sociales en los últimos cinco años, y se hace foco en sus principales éxitos y desafíos al trabajar para avanzar la transparencia, la responsabilidad y la buena gobernanza. Las lecciones aprendidas de los esfuerzos de los movimientos sociales para lograr un cambio positivo en Guatemala pueden aplicarse a otros movimientos del mundo que se encuentran en contextos similares. Las lecciones también tienen mayor relevancia para los actores internacionales que ayudan a los estados a reconstruir la paz y la gobernanza democrática luego de un conflicto violento prolongado.

Este informe también está disponible en inglés.

Líderes indígenas muestran su apoyo a Iván Velásquez, comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, el 29 de agosto de 2017. (Moisés Castillo/AP)
Líderes indígenas muestran su apoyo a Iván Velásquez, comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, el 29 de agosto de 2017. (Moisés Castillo/AP)

Resumen

  • Guatemala tiene una larga historia de conflictos violentos, y la corrupción ha sido un impulsor clave de esa violencia. El crimen organizado y los grupos de seguridad clandestinos están estrechamente vinculados con los políticos y las instituciones gubernamentales.
  • El movimiento para fomentar la transparencia, la responsabilidad y la gobernanza democrática en Guatemala alcanzó su punto más alto en 2015, cuando el presidente y la vicepresidente del país se vieron obligados a renunciar, pero muchos grupos de la sociedad civil continúan promoviendo una agenda anticorrupción.
  • Desde entonces, el movimiento ha sufrido la contraofensiva de políticos y miembros de la élite económica de Guatemala, y los esfuerzos para erradicar la corrupción se han visto obstaculizados por una creciente polarización ideológica dentro del movimiento y en el seno de la sociedad guatemalteca en su conjunto.
  • En 2019, el presidente Jimmy Morales expulsó a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. No está claro si el nuevo gobierno del presidente Alejandro Giammattei obstruirá o apoyará los esfuerzos anticorrupción.
  • A pesar de estos desafíos, los actores externos, incluidos los donantes internacionales, pueden ayudar a reforzar el trabajo de quienes combaten la corrupción.

Acerca Del Informe

Este informe analiza la movilización cívica para combatir la corrupción en Guatemala, con eje en el movimiento que surgió en 2015. Se basó en una revisión bibliográfica integral, una serie de coloquios de grupos focales y cuarenta entrevistas exhaustivas con actores y organizaciones de movimientos sociales en Guatemala entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019. El informe contó con el apoyo de la U.S. State Department’s Bureau of Democracy, Human Rights, and Labor (Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de los Estados Unidos).

Acerca De Los Autores

Walter Flores es investigador internacional en las áreas de sistemas de salud, responsabilidad y participación ciudadana en políticas y servicios públicos. Miranda Rivers es especialista en programas del Programa de Acción No Violenta del USIP, donde se centra en la investigación aplicada y la capacitación y educación.


Related Research & Analysis

Mary Speck on China’s Search for Inroads into Central America

Mary Speck on China’s Search for Inroads into Central America

Wednesday, March 12, 2025

China has ramped up its engagement in Guatemala, Honduras and El Salvador so that it can “operate in the United States’ backyard,” says USIP’s Mary Speck. However, China “likes to give showy gifts, but hasn’t really invested” in what the region needs to address governance issues, economic instability and organized crime.

Type: Podcast

La Seguridad de EE. UU. en las Américas Pasa por El Salvador, Guatemala y Honduras

La Seguridad de EE. UU. en las Américas Pasa por El Salvador, Guatemala y Honduras

Thursday, February 20, 2025

Los tres países más septentrionales de Centroamérica —Guatemala, El Salvador y Honduras— se encuentran entre los más pequeños y pobres del hemisferio occidental. Aunque a menudo pasados por alto, su ubicación en el punto de conexión entre América del Norte y del Sur los hace peligrosos de ignorar. La inestabilidad política y económica en esta región estratégicamente ubicada puede repercutir en toda América.

Type: Analysis

U.S. Security in the Americas Flows Through El Salvador, Guatemala, Honduras

U.S. Security in the Americas Flows Through El Salvador, Guatemala, Honduras

Thursday, February 20, 2025

The three northernmost countries of Central America — Guatemala, El Salvador and Honduras — are among the smallest and poorest in the Western Hemisphere. Though often overlooked, their location at the nexus of North and South America also makes them dangerous to ignore. Political and economic turmoil in this strategically located region can reverberate throughout the Americas.

Type: Analysis

Cartographie du chemin de la justice en Haïti : Leçons de la Colombie et du Guatemala

Cartographie du chemin de la justice en Haïti : Leçons de la Colombie et du Guatemala

Wednesday, July 10, 2024

Le nouveau gouvernement intérimaire d'Haïti fait face à des défis immenses, mais aucun n'est aussi urgent que de briser l'emprise des gangs sur la capitale du pays, Port-au-Prince. La force seule ne suffira pas à apporter la paix, même avec l'arrivée de la mission multinationale de soutien à la sécurité dirigée par le Kenya, de taille modeste. Le pays a plutôt besoin de mécanismes créatifs et globaux impliquant toute la société — et non seulement l'ensemble du gouvernement — pour détourner les membres des gangs du crime et de la violence dans le cadre d'une stratégie globale de lutte contre les gangs.

Type: Analysis

View All Research & Analysis